Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata


“Los nadies, que cuestan menos que 

la bala que los mata”*



Escribe:
Hugo Alberto Cammarata

La desaparición forzada de personas, no ocurre solamente con gobiernos totalitarios, (Dictadura Militar 1976 -1983), sino también en los gobiernos democráticos que “supimos conseguir”. Si acotamos los casos ocurridos en democracia, rápidamente recordaremos a Santiago Maldonado desaparecido en el sur argentino, ocurrió el 1ro. De Agosto 2017, bajo el gobierno de Mauricio Macri. Y hoy esa realidad vuelve a tocarnos, en plena pandemia del Covid-19, nos referimos a Luis Armando Espinoza desaparecido luego de una represión policial en la localidad “El Mencho”, en el sur de Tucumán. Este último crimen, se diferencia del caso Maldonado, porque la anterior administración obstruyó y manipuló a la justicia y hasta ahora, no sabemos con certeza lo que aconteció.

El viernes 15 de Mayo, Luis, de 31 años, trabajador rural, regresaba a caballo, a su hogar, junto a su hermano Juan, desde el norte del departamento de Simoca, con tal mala fortuna que se toparon con una estampida de vecinos que escapaban de la policía. La represión policial se debía a la participación como espectadores de una carrera de caballos no autorizada, en tiempo de cuarentena. Estos mudos testigos, fueron forzados por los hombres del orden, a bajarse de sus caballos, e inmediatamente la policía comenzó a apalear, sin motivo a Juan. Luis instintivamente intervino en defensa de su hermano, y fue golpeado sin justificación por la policía. Juan maltrecho por la paliza se desmayó cuando escuchó un disparo y el grito de Luis.

El 22 de Mayo, fue encontrado el cuerpo de Luis, en la zona de Alpachiri, provincia de Catamarca, a unos cientos de metros con el límite de la pcia. de Tucumán.

Por este delito están imputados nueve policías y entre ellos hay un uniformado indicado como vigilador de la zona del asesinato. 
El juez de instrucción penal Mario Velázquez, manifestó a Pagina 12 “La policía debe estar cerca de las personas, esto es una atrocidad que debe ser repudiada y rechazada desde todo ámbito y sobre todo desde la administración de justicia, merece el máximo rigor que establece el código penal. Llevo quince años como juez de garantías, y ya he tenido casos de policías involucrados en enfrentamientos pero nunca tuve un caso como éste. Acá se privó a una persona de la libertad, se la hizo desaparecer y habiéndola matado, se la tiró. Tiene todos los condimentos de la época más atroz de nuestra historia en manos del terrorismo de Estado. Es el fiel reflejo del accionar deleznable de cargar a alguien en un helicóptero y tirarlo en otro lado para desaparecerlo. Después de tantos años de democracia aparecen estas sombras, para hacer reaccionar a todos los poderes del Estado.”

A continuación publicamos unas notas de campo - Hilo de twitter de Mariana Romero, de Los Primeros TV, que tan gentilmente nos autorizó a publicarlos.-

Velorio y sepultura de Luis

>>Así es la muerte<< Vídeo

>>Yo sí creo que a la muerte hay que mostrarla, para que no nos burle convirtiéndose en estadística. Por eso, quiero hablar sobre la muerte -y la vida- de Luis Espinoza, su familia y su comunidad. Esta es su familia. 
(N.R: esposa y seis hijitos) Antes de la muerte.<< Foto

>>El velorio de Luis comenzó anoche. Llegó gente de todas partes, hasta unas primas de San Miguel de Tucumán que, como hay paro de colectivos, juntaron plata y se tomaron un taxi. Les salió $ 2.000.<<

>>Como había muchas personas y el tirón iba a ser largo, mataron unos pollos y los hicieron asados. A mitad de la noche, la leña se acabó. Aunque el frío helaba los huesos, la gente igual se quedó. Esperó que amaneciera en el gran patio de tierra, al aire libre.<<

>>Al amanecer hubo algo de niebla, pero pronto salió el sol y empezó a derretir un poco las espaldas. Ahí el velorio se convirtió en multitud.<< Vídeo

>>Ahí también estaba la yegua de Luis, la Lulú. Luis se bajó por última vez de su lomo ese viernes, para defender a su hermano de la golpiza que le estaban dando los policías. Parece que se asustó con los tiros y se fue. Llegó a la casa dos horas después, sola, sin él.<< Foto

>>"Ahora está flaca porque por salir toda la semana a buscarlo a Luis medio que la hemos descuidado", cuenta el hermano, pero dice que Luis la tenía hermosa.<< Foto

>>A Luis lo velaron a cajón cerrado porque el plan siniestro -y fallido- para hacer desaparecer su cuerpo no permitió que la familia pudiera verlo por última vez.<< Vídeo

>>A la hora del entierro, sacaron el cajón de Luis y lo llevaron desde la casa de su mamá, dónde lo estaban velando, hasta la suya,que queda a pocos metros.<< Vídeo

>>A Luis se le había incendiado la casa el año pasado, así que se puso en la tarea de reconstruirla. Por eso, este año no fue a la cosecha de la manzana, en Río Negro, cómo hacen los trabajadores golondrinas en verano.<<

>>Pero no pudo terminarla, le faltaron las puertas y ventanas, el revoque y volver a llenarla de cosas. Aún así pintaba para quedar linda. Esta es su casa.<< Vídeo

>>Después, todo el mundo se subió a las motos, los caballos y el colectivo que puso la municipalidad para acompañarlos hasta la plaza central de Villa Chicligasta.<< Vídeo

>>Ahí lo esperaba otra multitud.<< Vídeo

>>Lo llevaron a la iglesia del pueblo, una bellísima construcción colonial levantada en 1797<< Vídeo

>>Allí, lo lloraron casi por última vez<< Foto

>>Al final, el cuerpo de Luis llegó al cementerio, donde lo despidieron con un aplauso.<< Vídeo

>>Entonces, la esposa de Luis perdió el conocimiento. La cargaron entre varios hombres y la llevaron corriendo hasta la plaza principal, donde sólo pudieron conseguir una silla.<<

>>El delegado comunal la subió en su camioneta y salieron como tiro. En la plaza, quedó la multitud. Y los 6 hijos de Luis.<<

>>Comenzaron a subirse a los caballos y las motos y a volver a la casa. Los animales están flacos porque durante la semana que todo el pueblo buscó el cuerpo, las tareas se atrasaron y hay que ponerse al día.<<

>>La abogada, Cinthia Campos, una mujer que no duerme, que no para, que se cruza la provincia a cada rato para sacar adelante la causa, estaba llegando. Todavía no tiene buenas noticias: la fiscal aún no le deja ver el expediente.<< 

>>Así es la muerte. No se olviden nunca de Luis Espinoza.<<

Córdoba, 25 de Mayo, 20202


*Eduardo Galeano
Fuentes: “Andhes” https://bit.ly/2ZyBsog /// Pagina 12 https://bit.ly/2LRz3Np // Mariana Romero.
Twitter: https://bit.ly/36uoKZh

Publicar un comentario

0 Comentarios