Energías Apócrifas: La inesperada virtud de la desconfianza


De los creadores de "El Apócrifo"....
 
Energías Apócrifas: La inesperada virtud de la desconfianza



Escrita por: Franco Tomassich y Luciano Riccio

En tiempos de cuarentena, nos preguntamos si al final de esta experiencia saldremos siendo mejores o peores personas. Creemos que saldremos casi iguales: ni mejores ni peores, pero sí más alertas a todo lo que nos rodea.

Mientras en nuestro país esperamos la llegada del pico de contagios provocados por el Coronavirus observamos que las necesidades, los deseos no cumplidos y las frustraciones de las personas se acentúan como consecuencia del confinamiento.

Algunos oportunistas se aprovechan y apelan a estos sentimientos negativos para lograr sus espurios fines. El adverso contexto socio-económico generado por el coronavirus se presenta como terreno fértil para que prosperen los engaños y las estafas.

En este caso, nos referiremos a los fraudes piramidales, que cobraron relevancia en los últimos días por la difusión que recibió por parte de ciertas modelos y famosas argentinas como: Cinthia Fernández, Julieta Nahir Calvo, Naiara Awada y Yanina Latorre.

Estas reconocidas mujeres quedaron expuestas al promocionar productos para el cuidado de la piel relacionados a la marca de cosméticos Nuskin. La mayoría de ellas sufrieron un duro escrache en redes sociales luego de invitar a comprar un artículo de esa compañía.

Esta empresa, en su discurso e imagen de marca, se declara como una organización que ofrece productos cosméticos y masajeadores faciales. En realidad, resulta ser una red de personas que gozan de los beneficios de obtener ingresos con el reclutamiento de más gente a su organización.

A la mayoría de las personas, tras realizar una inversión inicial, se les ofrece obtener dinero con la incorporación de nuevos miembros aportantes. La cantidad de ingresos generados se relaciona con la cantidad de gente que se integra a la red como inversores.

Aunque suele adoptar distintas facetas, la idea fundamental siempre es la misma: sumar muchos nuevos aportantes a un proyecto para ganar ingresos y ascender en la escala “salarial” de una empresa. En este punto, la persuasión se vuelve clave para atraer a los nuevos inversores al esquema “que puede volverlos ricos”.

Por otra parte, hay que mencionar que la estructura económica de este mecanismo se sustenta en un relato mítico plagado de materialismos, en el que los “fundadores” del grupo muestran los cuantiosos beneficios económicos que alcanzaron por medio de la firma involucrada.

La empresa no es sólo una estructura de relaciones económicas, sino que también llega a transformarse en un sistema de valores y en un estilo de vida sirviéndose de algunos significantes vacíos y flotantes en el espacio cultural de nuestra época como la sustentabilidad, la autonomía, el emprendedurismo y la determinación.

En ese entonces, la combinación del relato de realización personal con el proyecto económico construido por los beneficiarios del “modelo”, genera un slogan corporativo que suele ser: «Esfuérzate y serás como nosotros».

Miles de las personas que se ven atraídas por las premisas de un negocio independiente creen que les permitirá obtener mucho dinero de manera rápida y fácil, pero terminan sucumbiendo en un sistema que es mucho menos de lo esperado.

A continuación, presentaremos dos experiencias fallidas de estafas piramidales narradas en primera persona.  >>>>> 
 https://bit.ly/3dk3Hex

Córdoba, 02 de Junio, 20202

Publicar un comentario

0 Comentarios