"El capitalismo está supervisando a los Estados"


"El capitalismo está supervisando a los Estados"

Jorge Aleman, es últimamente uno de los intelectuales muy consultado, sobre el devenir socio/político del mundo en el marco de la Pademia.
Periodista: Daniel Tognitti
Programa: “Siempre es hoy”
Radio: CitricaRadio
Día: 16 abr. 2020.

Edición:
Hugo Alberto Cammarata
Córdoba, 17 de Abril, 2020




He aquí algunos “trozos” de esa entrevista. <<Youtube

“...El capitalismo se va a caer o el neo liberalismo se va a caer...”

Bueno por empezar hay cuestiones inciertas en el Siglo III D.C, hubo grandes epidemias que prácticamente devastaron al imperio romano según los historiadores, no se sabe si fue la viruela, y eso coincide con la emergencia definitiva del cristianismo, claro ahí se dio un fenómeno de articulación política religiosa muy grande, había estado previamente Pablo, y ahí vimos cómo después de una gran catástrofe se diseminó por fin una estructura religiosa que hasta ese momento no había sido significativa, a tal punto hasta el S. V a tal punto Quintiliano, la acercó a toda Roma católica. Aquí es bastante incierto todo, por que en primer lugar el capitalismo por supuesto está monitorizando y supervisando todo lo que ocurre, es decir, eso de la vuelta del Estado yo lo entiendo muy bien, en cuanto a lo que ha sucedido en Argentina, porque ha tenido la enorme suerte, de que no esté el gobierno de Macri, al frente de todo esto. Pero en el resto del mundo lo que está ocurriendo, es que el capitalismo se retira para que el Estado se haga cargo, pero monitorizado por las grandes corporaciones y por el Fondo Monetario Internacional y después por supuesto lo que han dicho que de un modo espontáneo o inmanente por el movimiento interno, que el capitalismo se va a caer o el neo liberalismo se va caer, no entienden que el capitalismo no es una economía. Es decir Marx precisamente ha existido para determinar que el capitalismo es algo más que una economía es un modo de reproducción, es un modo de reproducirse a sí mismo y ese modo de producción no va ha terminar, todo lo contrario, le están enchufando al Estado todas las responsabilidades, para después pasar y precisar bien cuales van ha ser las facturas, salvo que surja de todo esto, que no está garantizado en absoluto, un nuevo tipo orden político, que se constituyan fuerza política organizada que se hagan cargo de los antagonismos sociales, sí entonces sí se produzca una transformación histórica. Hoy por hoy no es así, porque se ha escogido la metáfora bélica, la guerra, que los unifican a todos contra el virus.y la guerra supone que es contra el virus y por lo tanto no es enfrentamiento interno, habrá que ver cuando llegue la hora de los enfrentamientos internos, habrá que ver si existen organizaciones políticas que sean capaces de vehiculizar la transformación del mundo del capital.Eso desde luego no está en el horizonte histórico actual, al menos en los países de lo que llamamos de Occidente dominante, digamos.

Gravar a las grandes fortunas personales.

No, yo creo que la Argentina hay condiciones para hacerlo, digamos al pasar, que esa medida la podría tomar cualquier gobierno neo liberal de derecha en Europa también … Es decir, la manera que se exceptúan las grandes fortuna en Argentina, desde el punto de vista impositivo, es insólito. Es decir aquí no se hubiera salvado ni siquiera los gobiernos de derecha, neo liberales, es decir … me parece muy preciso que se haga en Argentina. Aquí también hay una medida muy interesante, en España es la Renta Básica  -La asignación universal” refiere 
Daniel- Si, Podemos ha logrado junto con Sánchez (Presidente del Gobierno de España) instalar y se supone que a partir de Mayo, va a tener vigencia tienen que determinar en qué condiciones van medir la composición familiar. Bueno estas son las cosas que hacen presumir que efectivamente un nuevo tipo de relación con el Estado se está instituyendo, una participación mayor de la comunidad política se está desarrollando, un reconocimiento de que los imperativos del capital, tienen que tener un límite, una idea común de que el mundo es insostenible en las condiciones del neo liberalismo, que se venía desarrollando hasta ahora, yo no niego todo esto. Todo esto es así, ahora que eso conduzca necesariamente a una transformación estructural definitiva, es lo que a mi parece es lo que hay que ver. Habrá que ver, porque eso exigiría la construcción política que fuera acorde con ese proceso, y proyecto político y la construcción de un sujeto político nuevo, además, entonces habría que verlo.

Libertades individuales

(...) El problema estructural, es el gran arma de doble filo, de lo que ahora puede ser una protección terapéutica y necesaria para contener la pandemia, que mañana no sea justo, la cárcel que nosotros mismo nos hemos construido, para definitivamente tener una sociedad de control, donde todo esté virtualizado. Vos imaginate que ahora sale un estudio que vamos a mantener durante dos años más la distancia social. No? O sea ya no nos podemos dar la mano ni saludarnos con un abrazo. Entonces la progresiva virtualización de todo: las conversaciones por Internet, los afectos por Internet, el sexo por Internet. El problema que eso no es neutral. Yo procedo, digamos de un campo de reflexión, vamos a decirlo así, donde la técnica nunca fue solamente un instrumento, siempre terminamos siendo nosotros mismo instrumento de la técnica. Eso sí me parece que abre a un horizonte problemático, aunque sea con las mejores intenciones, aunque yo me someto a todas las condiciones (...)
Ahora es cierto que se puede producir un salto … donde sea así: en vez de una película sea una serie, en vez de un encuentro sea una conversación on line, en vez de un libro, un vídeo, en fin, ahí donde me parece que puede haber en el capitalismo (...) un nuevo salto cualitativo, en donde verdaderamente lo que Foucault, llamaba la sociedad de control, se perfeccione ya se encuentra aún más justificada.


Vídeos de J. Aleman: Punto de Emancipación

Publicar un comentario

0 Comentarios